Asesoramos en el correcto registro de la contabilidad bajo los lineamientos de las Normas Información Financiera para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
La contabilidad electrónica permite obtener información para registrar la contabilidad de forma correcta y eficaz con el objeto de generar la información financiera y determinar los impuestos de forma correcta.
Contabilidad Gubernamental
Es la técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y se utiliza para el registro de las transacciones que llevan a cabo los entes públicos, expresados en términos monetarios, captando los diversos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan los bienes e inversiones, las obligaciones y pasivos, así como el patrimonio, con el fin de generar información financiera que facilite la toma de decisiones y sea un apoyo confiable en la administración de los recursos públicos.
La Contabilidad Gubernamental es la base del Sistema de Contabilidad Gubernamental para los entes públicos, constituyéndose en el referente teórico que define, delimita, interrelaciona e integra de forma lógico-deductiva sus objetivos y fundamentos.
La Contabilidad Gubernamental debe ser congruente y mostrar que se han observado las disposiciones legales que le sean aplicables en toda transacción realizada por el ente público, exponiendo el efecto de dichas transacciones en sus resultados de forma razonable.
El Sistema de Contabilidad Gubernamental estará conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, extinguir, informar e interpretar las transacciones y eventos que modifican la situación económica, financiera y patrimonial de la institución.
De acuerdo con lo publicado por el CONAC, los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental se refieren a elementos fundamentales que configuan el Sistema de Contabilidad Gubernamental, teniendo incidencia en la identificación, el análisis, la inerpretación, la captación, el procesamiento y el reconocimiento de las transformaciones, transacciones y otros eventos que afectan a la institución.
Armonización Contable
La armonización contable es un proceso que inició en el año 2009 con la entrada en vigor de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la normatividad técnica publicada por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Su finalidad es establecer los criterios generales de la contabilidad gubernamental y estandarizar la emisión de información financiera de los entes públicos.
Asesoramos en:
Elaboración de Manuales de Contabilidad Gubernamental.
Formulación de diagnósticos para conocer el nivel de cumplimiento de la LGCG y su normatividad relacionada.
Asesoría y asistencia operativa durante procesos de implementación de la armonización contable.
Apoyo en la elaboración de estados e informes de los entes públicos, de conformidad con la LGCG.
Elaboración de la contabilidad gubernamental del ente público.
Generación de herramientas informáticas para automatizar procesos contables, presupuestales y programáticos.
Soluciones de registro y control patrimonial:
Inventario físico de bienes muebles e inmuebles y su conciliación contable.
Revisión y alineación de catálogos de bienes.
Inventario físico, clasificación y elaboración del registro de bienes arqueológicos, artísticos e históricos.
Servicios especiales de asesoría en temas de contabilidad, auditoría pública, presupuesto, ingreso y gasto público.
Análisis de los procesos operativos, financieros y administrativos para identificar las brechas entre la situación actual y el estado deseado para cumplir con los requerimientos.
Análisis del marco legal y normativo para llevar a cabo las reformas que contemplen los cambios necesarios para cumplir con la LGCG.
Estructuración y diseño del Modelo Contable Gubernamental Armonizado.
Transición a una contabilidad acumulativa-mixta, en la que los ingresos se reconocen cuando se reciben en efectivo y los gastos cuando se devengan.
Conformación de un marco técnico único, utilizado para integrar los documentos de soporte del Modelo: catálogo maestro de contabilidad armonizado, instructivo y guías contabilizadoras, así como el Manual de Contabilidad Gubernamental.
Desarrollo, integración e implementación de herramientas informáticas robustas que soporten el marco técnico - contable y faciliten el cumplimiento normativo, acordes con las circunstancias de cada nivel de la Administración Pública.
Uniformar los criterios para el registro de operaciones y adopción de los principios básicos de contabilidad gubernamental y estándares internacionales (NIFSP).
Establecimiento de criterios únicos para proveer uniformidad en el registro contable, así como en las cuentas públicas (estructuras, contenidos, alcances y oportunidad) que contribuyan a la transparencia y rendición de cuentas.
Estandarización en la generación de informes presupuestarios, financieros y patrimoniales, respecto a contenido, estructura, desagregación y oportunidad para mejorar la gestión gubernamental.
Fortalecimiento de la planeación, ejecución, control, evaluación y fiscalización de los recursos con que cuenta la Administración Pública.